Concesiones: no alcanza discutir las tarifas.

Ámbito Financiero 25.de Septiembre de 2003 pag. 14. La crisis económica ha impactado severamente a las concesiones del Estado. De ello se deriva necesariamente su renegociación en cuya necesidad coinciden todas las opiniones. Sin embargo tanto las del sector público, como las del sector privado, han reducido la renegociación de las concesiones a una renegociación […]

Prohibir indexar traba economía.

22 de Octubre 2003Ámbito Financiero – Página 14. Recientemente se ha instalado en la sociedad, el debate acerca de si debe mantenerse la prohibición de indexación hoy vigente, o si debe derogarse tal prohibición. Tanto los precios, como el valor de la moneda, varían permanentemente en la economía moderna, determinando desequilibrios en las obligaciones pactadas […]

El Estado está por encima de la ley (como un monarca).

10 de Diciembre 2003Ámbito Financiero – Página 9. En los últimos años, nuestro derecho público ha cesado de ser una garantía de los derechos individuales, en virtud de normas erróneas dictadas por los sucesivos gobiernos. La nueva administración cuenta con todas las posibilidades de corregir este desvío que, como se verá, atenta tanto contra la […]

Raíz de la decadencia: El poder sobre la ley.

10 de Marzo 2004Ámbito Financiero – Página 14. Nuestro país padece de una enfermedad crónica y cíclica: A un período de represión en el precio del dólar le sucede una violenta devaluación, que mantiene la estabilidad por un tiempo, al cabo del cual la inflación desata un caos que es seguido por otro periodo de […]

La Deuda y el Valor.

Junio 2004Ámbito Financiero – Publicado el 11 de Junio de 2004, Página 14. Después de un shock institucional, jurídico y económico, con perdedores que no entienden lo que sucedió y con ganadores que festejan sin entender tampoco, los argentinos se enfrascan en discusiones, sobre cuanto pagar, a que tasa, la quita, el plazo y otra […]

No renegociar contratos afecta mas a empresas de capital argentino.

28 de Diciembre 2004Ámbito Financiero – Página 9. En nuestro país, la ideología y el populismo han sido los más encarnizados enemigos de los servicios públicos y de la infraestructura. En efecto, muchos políticos prefieren mantener «infraestructura y servicios públicos baratos», sin molestar a los consumidores con incómodas tarifas, con lo cual ganan popularidad y […]

La real prioridad es renegociar contratos.

14 de Enero 2005Ámbito Financiero – Página 23. Sr. Director: El 29 de diciembre, el Ministro de Justicia publicó en su estimado diario un artículo sobre «Que debe cambiarse de los tribunales internacionales». El Ministro celebra que el Senado haya dado curso a un proyecto para modificar los tratados que rigen a los Tribunales Internacionales […]

La crisis de los servicios públicos.

5 de Agosto 2005Ámbito Financiero – Página 4. En las últimas semanas, se conoció una serie de anuncios sobre supuestas renuncias de empresas extranjeras a mantener sus litigios en el Tribunal de Arbitraje del Banco Mundial, conocido como CIADI, junto con un eventual contrato con el estudio más importante de Chicago para defender los intereses […]

Desprecio del derecho, la raíz de la decadencia.

Mayo 2006Ámbito Financiero del 25 de Mayo de 2006 pag. 12. Hace más de cincuenta años comenzó la decadencia argentina. El país rico, la sociedad que sorprendió al mundo por su educación y desarrollo se ha convertido en una de las naciones pobres y atrasadas del planeta. Los argentinos hemos pensado siempre que la raíz […]

El Neodirigismo.

Agosto 2006– Ámbito Financiero del 23 de Agosto de 2006, Página 14.– La Voz del Interior, del 18 de Septiembre de 2006, Página 13.– El Diario Exterior, de Madrid. 13 de Octubre de 2006. Esta creencia confusa y ruinosa nos ha guiado desde hace décadas. Después de la crisis de 2001, por oposición al supuesto […]