Julio Crivelli

Doctor Julio César Crivelli

Abogado. Premio Universitario. Especialista en temas de Obra Pública e Infraestructura. Publicó numerosos trabajos en revistas especializadas sobre infraestructura; así como artículos periodísticos sobre temas económicos de actualidad.

Ha publicado además los siguientes libros:

  • “Inversión Privada en el Sector Publico”.
  • “Contratos de Construcción”.
  • "La Consolidación de Pasivos del Estado".
  • "La Emergencia Económica Permanente".
  • "El ajuste de precios y la locación de obra".
  • "Infraestructura y Construcción: Problemas de Actualidad".
  • "Régimen de Compre Argentino y Contrate Nacional. Texto ordenado".
  • “Digesto - Régimen Legal de las Obras Públicas - Ley Nº 13.064. Normas Modificatorias, Reglamentarias y Complementarias", y múltiples artículos, publicaciones y conferencias en medios públicos y especializados en temas de infraestructura.


Entre los cargos desempeñados públicos y privados, se mencionan:

  • Consejero y Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y Presidente de la Delegación de dicha Cámara en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Consejero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Director de la Dirección Nacional de Vialidad y Director del Banco Hipotecario.
  • Actualmente se desempeña como titular del estudio jurídico "Julio César Crivelli - Asesores Jurídicos", como Consejero de la Cámara Argentina de la Construcción y Presidente de la Delegación de la Ciudad de Buenos Aires de dicha entidad.
  • Consejero Consultivo de COAS y Vocal de la Comisión Directiva de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes.

Estudios cursados

  • 1966
    Bachiller- Escuela Argentina Modelo.
  • 1971
    Abogado – Universidad del Salvador. Graduado con Diploma de Honor.
  • Durante sus estudios universitarios cursó Psicología Social con el Dr. Enrique Pichón Riviere (1969 -1970) y Filosofía con el Dr. Roberto Yañez Cortés (1968 -1970).
  • El día 5 de julio del 2017, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo ha designado como Personalidad Destacada de la Cultura.

Desempeño docente

  • 1966
    Bachiller- Escuela Argentina Modelo.
  • 1971
    Abogado – Universidad del Salvador. Graduado con Diploma de Honor.
  • Durante sus estudios universitarios cursó Psicología Social con el Dr. Enrique Pichón Riviere (1969 -1970) y Filosofía con el Dr. Roberto Yañez Cortés (1968 -1970).
  • El día 5 de julio del 2017, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo ha designado como Personalidad Destacada de la Cultura.

Trayectoria

  • Desde 1986
    Titular del Estudio JULIO César CRIVELLI – Asesores Jurídicos.
  • 1980 – 1985
    Socio del Estudio CARRI PEREZ, CRIVELLI & FERLA.
  • 1973 -1978
    Director de Asuntos Legales de CRIVELLI y CUENYA Construcciones S.A.
  • 1972 -1973
    Integrante del Estudio MANDRY – BERISSO.

Publicaciones

Digesto. Régimen Legal de las Obras Públicas. Ley 13.064.
Agosto de 2007
Disposiciones Modificatorias Reglamentarias y Complementarias.
Conjuntamente con la Dra. Susana Elena Vega.
Digesto. Régimen Legal de las Obras Públicas. Ley 13.064.
Septiembre 2009
Editorial Revista del Régimen de la Administración Pública (RAP).
Disposiciones Modificatorias Reglamentarias y Complementarias. Conjuntamente con la Dra. Susana Elena Vega.
Sistemas de Variaciones de Precios en general.
1ra. Entrega. Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 290, Páginas 35-45.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
Ley Nº 25.561.
2da. Entrega. Mantenimiento de las prohibiciones de los Arts. 7º a 10 de la Ley de Convertibilidad. Obligaciones originadas en los contratos de la administración regidos por normas de Derecho público.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
DNU Nº 1295/02.
Junio de 2003
3ra. Entrega. Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 293, Páginas 45-54. Suplemento de la Cámara Argentina de la Construcción Junio de 2003 / Edición Especial.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
INDEC
4ta. Entrega. Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 295, Página 23.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
SIGEN. Su papel y Comisión de Seguimiento del Sector de la Construcción.
5ta Entrega. Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 298, Páginas 7-17.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
La redeterminación de precios - Organismos Multilaterales de Crédito.
6ta. Entrega (última). Régimen de la Administración Pública (RAP Nº 300, Páginas 13 y siguientes.).
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
Un nuevo sistema de redeterminación de precios para la obra publica: el DNU 1295/02.
En seis entregas consecutivas: Compiladas en Revista del Régimen de la Administración Publica (RAP) Edición Nº 321, Infraestructura y construcción: Problemas de Actualidad, 2da parte, Páginas. 381- 466.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
La verdadera naturaleza de las cláusulas de ajuste de las tarifas de los Servicios Públicos privatizados en moneda extranjera. Su relación con la tasa de interés.
Publicación de la Cámara Argentina de la Construcción correspondiente a la 48º Convención Anual, Página 36.
Revista del Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal, Páginas 10 y sgtes.
La teoría de la imprevisión y las variaciones de costos en la locación de obra publica.
1987
Revista "Régimen de la Administración Publica". Nº 110. Página 7.
La actual problemática en torno al pago de las obras públicas: la necesidad de la boleta de deuda como instrumento para garantizar la credibilidad del estado y la seguridad jurídica.
Diciembre 1997
Cámara Argentina de la Construcción Edición Especial XLV Convención Anual de la C.A.C., Página 133.
Conjuntamente con la Dra. Susana Vega.
Un veto reparador con fundamentos objetables.
Junio 1998
Revista del Régimen de la Administración Pública (RAP) Año XX Nº 237. Página 15.
Conjuntamente con la Dra. Susana Vega.
El cumplimiento de los contratos por el Estado y la seguridad jurídica como elemento vital de la economía de Mercado.
Septiembre 1998
Publicación de la Cámara Argentina de la Construcción. Edición Especial 46º Convención Anual - Página. 269.
Conjuntamente con la Dra. Susana Vega.
Legislación Vial Argentina. Infraestructura y principios rectores en materias de obras viales.
Septiembre 1999
Publicación de la Cámara Argentina de la Construcción correspondiente a la 47º Convención Anual, Página 215.
Conjuntamente con la Dra. Susana Vega.
Legislación Vial Argentina.
Diciembre 1999
Libro "El camino argentino - Pasado, Presente y Futuro" Asociación Argentina de Carreteras - Página 61.
Planificación, Financiación y Gestión de la Infraestructura Económica y Social.
Abril 2000
Libro "Construcción - Productividad, Empleo e Integración Regional", compiladora Marta Panaia (UBA), Colección CEA Nº 25, ED. Eudeba, Página 107.
Clima de Inversión y Seguridad Jurídica.
Junio 2000
Revista del Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 261, Página 75.
Con la colaboración de la Dra. Susana E. Vega.
Estado Argentino: la emergencia permanente. Comentarios críticos al Proyecto de Ley Nº 902/99 de Emergencia Económica.
Septiembre 2000
Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 264, Página 19.
Con la colaboración de la Dra. Susana E. Vega.
Emergencia y prohibición indexatoria de tarifas (Una vía de salida en la concesión de servicios públicos)
Marzo 2002
Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 282 , Página 15.
Con la colaboración de la Dra. Susana E. Vega.
Disolución del Tribunal Arbitral de Obras Públicas. La razonabilidad perdida.
Mayo 2003
Lexis Nexis OnLine (www.lexisnexis.com.ar) y en el Suplemento del fascículo Nº 9 Página 43. / Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
Régimen de la Administración Pública (RAP) Nº 293, Página 45. / Con la colaboración de la Dra. Susana Vega.
Un nuevo sistema de Redeterminación de Precios para la Obra Pública: El DNU 1295/02 y sus normas complementarias.
Junio -Julio 2003
Separata de la Cámara Argentina de la Construcción.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
Un nuevo sistema de Redeterminación de Precios para la Obra Pública: El DNU 1295/02 y sus normas complementarias. 3er entrega
Junio -Julio 2003
Separata de la Cámara Argentina de la Construcción.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
Un nuevo sistema de Redeterminación de Precios para la Obra Pública: El DNU 1295/02 y sus normas complementarias. 2da entrega
Junio -Julio 2003
Separata de la Cámara Argentina de la Construcción.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
Un nuevo sistema de Redeterminación de Precios para la Obra Pública: El DNU 1295/02 y sus normas complementarias. 1era entrega
Junio -Julio 2003
Separata de la Cámara Argentina de la Construcción.
Con la colaboración de la Dra. Susana Elena Vega.
El Fallo San Luis: Un grave error que debe subsanarse.
Julio 2003
Revista Jurídica La Ley - Tomo 2003-C p.1474.
Contribución a una nueva estructura institucional para la vialidad argentina.
Marzo 2006
Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública RAP Nº 330, Página 11.
A un año de la sanción de la Ley de Contrato de Trabajo.
1975
Diario "La Prensa".
La actual política laboral.
1976
Diario "La Prensa".
La deuda del Estado frena la producción - Marginación de los acreedores.
1990.1991
Diario Ámbito Financiero.
Hacer sustentable el déficit cero.
6 de Agosto de 2001
Una propuesta integral: seguro de desempleo, baja de impuestos a industrias intensivas, auditoria de jubilaciones y menor gasto estatal. BAE - Buenos Aires Económico - Diario de Negocios 6 - Página 26.
La Emergencia económica permanente.
24 de Septiembre 2001
El Cronista - Tribuna - Página 39.
Las políticas públicas deben consensuarse con el sector privado.
17 de Octubre 2001
BAE - Buenos Aires Económico - Diario de Negocios - Página 17.
Se avecina un gravísimo error: La redolarización.
Diciembre 2002
Lexis Nexis OnLine (www.lexisnexis.com.ar) - Novedades: Opiniones y Comentarios y en el Suplemento del fascículo Nº 12, Página 23.
Argentina: crisis o decadencia.
Diciembre 2002
Site: www.elDial.com Doctrina.
Gasto Público: enfermedad mortal.
Febrero 2002
- El Cronista (Tribuna) 7 de Febrero de 2002, Página 27. - Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Nº 53, Página 36.
Cláusula de redeterminación de precios para contratos privados.
Agosto 2003
Newsletter Nº 26 de Encuentro Jurídico / www.EncuentroJuridico.com.ar.
Concesiones: no alcanza discutir las tarifas.
25 de Septiembre de 2003
Ámbito Financiero - Página 14.
Prohibir indexar traba economía.
22 de Octubre de 2003
Ámbito Financiero - Página 14.
El Estado está por encima de la ley (como un monarca).
10 de Diciembre de 2003
Ámbito Financiero - Página 9.
Raíz de la decadencia: El poder sobre la ley.
10 de Marzo de 2004
Ámbito Financiero - Página 14.
La Deuda y el Valor.
11 de Junio de 2004
Ámbito Financiero - Página 14.
No renegociar contratos afecta mas a empresas de capital argentino.
28 de Diciembre de 2004
Ámbito Financiero - Página 9.
La real prioridad es renegociar contratos.
14 de Enero de 2005
Ámbito Financiero - Página 23.
La crisis de los servicios públicos.
5 de Agosto de 2005
Ámbito Financiero - Página 4.
Desprecio del derecho, la raíz de la decadencia.
25 de Mayo de 2006
Ámbito Financiero - Página 12.
El Neodirigismo.
Agosto, Septiembre y Octubre de 2006
- Ámbito Financiero del 23 de Agosto de 2006, Página 14. - La Voz del Interior, del 18 de Septiembre de 2006, Página 13. - El Diario Exterior, de Madrid. 13 de Octubre de 2006.
El decreto de la crisis que desvela a los contratistas de obras públicas.
11 de Septiembre de 2006
El Cronista. Sec.: Abogados Corporate - Página 3.
La Deuda y el Valor (actualización).
11 de Agosto de 2006
Academia Nacional de Ciencias Económicas, Seminario: Negociación de la deuda externa. Páginas 37-49.
El Compre Nacional.
8 de Octubre de 2006
Perfil. Página 20.
Se frena la actividad por alza de costos.
27 de Agosto de 2007
Ámbito Financiero- Página 25.
El Verdadero Plan del Bicentenario.
16 de enero de 2009
Ámbito Financiero.
Democracia, Capitalismo y Populismo.
26 de Agosto de 2009
Fundación Atlas.
La emergencia económica permanente. Comentarios al derecho Argentino de la Emergencia: Ley 25.344 Legislación y Jurisprudencia.
Agosto 2001
Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires.
El ajuste del precio en la locación de obra.
Marzo 2004
Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires.
Infraestructura y Construcción: Problemas de Actualidad.
Mayo 2005
Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública Nros. 320 y 321.
Director de la Obra y Autor de los siguientes trabajos. (Autores Varios).
Régimen de Compre Argentino y Contrate Nacional - Texto Ordenado.
Octubre 2006
Revista del Régimen de la Administración Pública (RAP).
Conjuntamente con La Dra. Susana Elena Vega.

Conferencias

Los Decreto Nºs 1618/1621 de 1986 a seis meses de su sanción.

1986
Primeras Jornadas sobre Contratos del Estado.

Los Decreto Nºs 1618/1621 de 1986 a un año de su sanción.

1987
Segundas Jornadas sobre Contratos del Estado.

Uso e impacto de las políticas públicas sobre los procedimientos de contratación.

1987
Primeras Jornadas Argentino - Norteamericanas sobre Contratación Pública.

Renegociación contractual. Demandabilidad del Estado y corrupción.

1989
XV Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo.

La Ley Nº 23.982 de Consolidación de Deuda Pública y sus normas reglamentarias.

1992
Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

La vivienda: un problema común.

1995
Expositor en el "XI Congreso Interamericano de Vivienda".
F.I.I.C. - Mar del Plata - República Argentin

Financiación de las exportaciones y oportunidades de negocios en el mercado de capitales y el área de la construcción.

1996
Centro Cultural Borges.

Plan director de infraestructura para los próximos 25 años. Obra Pública ejecutada por Concesión Privada.

1996
Conferencia "La industria de la construcción, la opinión pública y los medios de comunicación".
Universidad Argentina de la Empresa (U.A.D.E.).

La planificación, financiación y gestión de la infraestructura económica- social.

1996
II Seminario Internacional sobre el sector de la Construcción y el Desarrollo humano sostenible.

Encuentro Internacional sobre Nuevos aspectos Jurídicos de la Obra Pública (Leasing, Fideicomiso, B.O.T., Concesión, Pago Diferido, A.D.R.).

1996
Expositor
Universidad Argentina de la Empresa (U.A.D.E.).

La Infraestructura del transporte como factor de integración y crecimiento regional.

1996
Expositor en la "Conferencia Internacional sobre Concesiones".
Cámara Colombiana de la Construcción - Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá (Bogotá - Colombia)

Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (F.I.I.C.).

1996
Expositor en el "XX Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción".
Ciudad de México

Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción – FEMATEC.

1997
Expositor - Sociedad Rural Argentina.

2º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Gas y Electricidad.

Marzo 2000
Expositor en el Congreso "Realidades y Perspectivas Energéticas Regionales para el Siglo XXI".
Hotel Conrad - Punta del Este Uruguay

La visión de las empresas constructoras.

Agosto 2000
Conferencia Proyectos de Infraestructura y Obra Pública"
Regent Palace Hotel.

El resguardo de la seguridad jurídica.

Septiembre 2000
Conferencia "La transformación regulatoria, la seguridad jurídica y los contratos de gas"
Hotel Claridge.

Nueva modalidad de ejecución de la obra pública: El nuevo marco regulatorio.

Diciembre 2000
Conferencia "Desarrollo y Financiamiento Privado de Infraestructura y Obra Pública
Chateaux Park Plaza - Buenos Aires Argentina.

Contratos y Concesiones: implicancias regulatorias e institucionales para proyectos de infraestructura.

Marzo 2001
Conferencia "Contratos de Concesiones de Obras y Servicios Públicos"
Hotel De Las Naciones.

Factibilidad de Ejecución y Análisis de riesgos financieros de proyectos deInfraestructura Pública y Vial.

Conferencia: Obras Hídricas y Sisvial
Chateau Kempinski de Buenos Aires.

En defensa de la Industria Argentina. Propuestas para su reactivación.

Diciembre 2001
Disertante en el Seminario. Facultad de Ingeniería Industrial
Universidad de Buenos Aires.

La variación de costos hoy.

Septiembre 2002
"La Obra Pública frente a la coyuntura económica actual".
Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires Disertante en la Mesa Redonda organizada por la Comisión de Derecho Administrativo

Los inversores en el CIADI.

Octubre 2003
Gran Boulevar Hotel.

Tribunales Arbitrales Institucionales: últimas resoluciones normativas y de la Corte.

28 de Junio 2004
Charla Debate / Coordinador Dr. Carlos A. Tabasco
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salón / Manuel Belgrano A.

Negociación de la Deuda Externa.

Agosto 2004
Academia Nacional de Ciencias Económicas.

El Reajuste de precios en la contratación privada.

2 y 3 de Junio 2005
V Foro Internacional de Vivienda y Tecnología organizado por la Asociación de Empresarios de la Vivienda
Pabellón de Exposiciones La Rural / Moderador: Arq. Alejandro Marolda.

Propuesta Institucional -legal- financiera- para la promoción de la minería.

6 de Septiembre de 2005
V Encuentro Nacional de Derecho Minero - VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Legislación / Minera.
Hotel Sheraton Buenos Aires.

Contribución a una «nueva» estructura institucional para la Vialidad argentina.

Del 26 al 30 de Septiembre de 2005
XIV Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito - Buenos Aires, Argentina
Auspiciado por la Asociación Argentina de Carreteras / Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Conferencia Internacional Contrataciones Públicas: / Transparencia en lasRelaciones Público-Privadas.

Noviembre 2005
Exposición: "Normas y Transparencia"
Sala de Conferencias del Museo Dr. Arturo Jauretche / Fundación Fidentia.

Patologías de los contratos de obras en las crisis de crecimiento.

Abril 2006
Seminarios de Perfeccionamiento Profesional. Ciclo de Seminarios Nº 1: "Patología y Calidad en la Construcción"
Organizado por: UNSJ - FAUD - Departamento de Estudios de Posgrado - Cámara Argentina de la Construcción; Centro de Graduados de la FAUD; Centro de Ingenieros de San Juan; Colegio de Arquitectos de San Juan; Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores; Sociedad de Arquitectos de San Juan. Llevado a cabo en la Ciudad de San Juan - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Complejo Universitario Islas Malvinas.

Nuevas instituciones para la infraestructura.

25 de Agosto 2006
Primeras Jornadas Italo-Argentinas de Derecho Público.
Universidad Católica de Salta.

Congreso Internacional de Arbitraje en Ingeniería.

20 de Octubre 2006
Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Tribunal Arbitral de las Ingenierías (TAI).

Seminario Internacional sobre Concesiones de Obras y Servicios Públicos.

5 y 6 de Febrero de 2007
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Oficina de Ingenieros Supervisores de / Obras del Estado Republica Dominicana.

Dificultades del Sector Privado al Contratar con el Estado. Discrecionalidad en las Contrataciones Públicas.

29 de Mayo de 2007
Organizado por Fundación Poder Ciudadano.

Bases Institucionales para el desarrollo de la Infraestructura.

15 de Junio de 2007
Academia Nacional de Ciencias Económicas.

Las restricciones institucionales en las políticas de movilidad urbana.

13 y 14 de Marzo de 2008
Seminario de Políticas de Movilidad Urbana y Servicios de Infraestructura Urbana de Transporte
Alianza Francesa.

El Ajuste de Precio en la Locación de Obra El Impacto de la Inflación en los Negocios Inmobiliarios.

11 de Junio de 2008
Jornada Preparatoria.
IAE Business School - Universidad Austral / Campus de Pilar.

II Congreso Internacional de Arbitraje en la Ingeniería.

Julio de 2008
Jornada Preparatoria.
Consejero Académico del Panel: "Fideicomiso Constructivo y Dispute Board".

Democracia, Capitalismo y Populismo en Argentina.

17 de septiembre de 2009
Ciclo Academia y Sociedad
Academia Nacional de Ciencias Económicas

Conocé otros integrantes